Un negocio que no tenga redes sociales o no esté presente en el mundo digital, difícilmente podrá captar clientes nuevos o mejorar ventas a través de los actuales. “Si quieres vender un nuevo producto, al hacer un contenido específico, direccionado de ese producto, vas a trabajar y mejorar tu embudo de ventas, porque el contenido en redes sociales sirve como una parte de tu embudo de ventas”, afirma el especialista Adolfo Raúl Toledo, co-propietario de Galgar Digital y co-fundador de Ad Factory, compañía enfocada en tráfico para lanzamiento de productos, en nuestro podcast Wizards of Ecom en español.
Entonces, puede suceder que los dueños de negocios tradicionales que tienen mucho tiempo en el mercado, se pregunten cómo pueden crecer rápidamente en el mundo digital, y la respuesta clara es a través de una buena gestión de redes sociales (contratar a algún experto en la materia puede ser una opción, a menos que tengas conocimientos básicos que puedas aplicar), pero la publicidad en redes sociales o el marketing de influencers podría ser ese punto de partida que marcará el inicio de tu crecimiento.
Diferencias entre publicidad en redes sociales y marketing de influencers
¿Cómo saber si lo que mejor aplica para tu negocio es la publicidad en redes sociales o gestionar el marketing de influencers? Realmente cualquiera de las dos opciones podría servir para darle ese impulso que necesitan tus ventas, pero debes entender muy bien cuáles serían las principales diferencias entre ambos y tomar la decisión basada en eso.
- La publicidad en redes sociales la puedes gestionar tú mismo, configurándola desde tus dispositivos, y puedes ver en tiempo real las estadísticas, de hecho, según Adolfo Raúl Toledo, en Instagram el objetivo del botón para hacer publicidad es que las personas que no saben conseguir tráfico pagando, puedan gestionarlo fácilmente y ganar seguidores, es decir, la herramienta está optimizada para ese objetivo; mientras que en el marketing de influencers generalmente se hace un contrato y se establecen las condiciones y luego esperas los informes del influencer para saber los resultados.
- El marketing de influencer puede tener mayor credibilidad porque, si es una persona muy conocida y que genera mucha influencia, sus seguidores querrán probar/comprar todo lo que ellos recomienden y eso podría incluir a tu producto o servicio; mientras que en la publicidad en redes sociales esto se puede dar de manera más lenta.
- Respecto a la inversión, todo depende de los planes que tomes para publicidad en redes sociales y del influencer al que contactes. Algunas veces es requerida una gran inversión para que realmente puedas llegar a un buen público en redes sociales, o si quieres contratar a algún influencer muy reconocido, también puede ser costoso; sin embargo, siempre hay opciones más económicas como por ejemplo publicidades pagas en redes sociales que lleguen a un nicho y que tengan pocos días de duración, o influencers con audiencias pequeñas que de cierta forma se están iniciando en el mercado y son asequibles.
- En publicidad en Facebook, el rango de precios puede variar desde 1USD hasta 1000USD o mucho más; si estás iniciando en el mercado y tienes 10USD para invertir, configura el precio de la publicidad en la red social para que se ajuste a ese monto, ¡y listo! Por otro lado, respecto al marketing de influencers, alguno que tenga entre 5.000 y 10.000 seguidores podría costar entre 100USD y 500USD y así en adelante hasta llegar a unos 10.000USD para los que tienen más de 1 millón de seguidores.
¿Cómo iniciar la estrategia en el marketing de influencers?
Tomando en cuenta que el crecimiento del mercado para las campañas de marketing de influencers se estima en unos 17.4 billones de dólares para 2023, y 22.2 billones de dólares para 2025, seguramente querrás saber cómo aplicar esta estrategia en tu plan.
Lo primero que debes tomar en cuenta en cualquier estrategia de comunicación que vayas a emplear es: ¿cómo se define la marca y a qué público deseas alcanzar? Una vez definido esto, el próximo paso es cuál influencer, de acuerdo a su perfil y a la audiencia que interactúa con él o ella, puede atraer público para ti.
Una vez seleccionado, a la mayoría de ellos puedes alcanzarlos vía mensaje directo, pero si tienen la opción de contacto en su perfil puedes localizarlos de manera más directa.
Ten a la mano siempre:
- Tu brochure de marca.
- La audiencia a la que te diriges
- La explicación de las distintas formas en las que se puede usar tu producto o servicio
- ¿Qué vas a pedir a cambio? ¿Y qué vas a ofrecer?
…todo esto para que proveas al influencer con todo lo necesario para recomendar tus productos a su público.
Una vez acordado todo con el influencer, déjenlo por escrito y no olviden establecer fechas para ver los resultados de las campañas.
¿Qué pasa si no se aplican ninguna de las estrategias en el plan de marketing?
Si eliges desarrollarte y crecer de manera orgánica, ¡no pasa nada! Lo único que puede suceder es que evolucionarás más lento y esto va a impactar en tus ventas. Lo recomendado es que siempre incluyas dentro de tu presupuesto inversión en publicidad, ya que es el comienzo de un camino de crecimiento en el que los resultados siempre se pueden ver, y esto puede suceder a corto, mediano o largo plazo.
Eso sí, recuerda siempre que cada plataforma tiene sus particularidades, por ejemplo en Twitter tienes acceso a una gran difusión porque si investigas adecuadamente sobre las tendencias y los intereses de los usuarios a los que deseas llegar, rápidamente puedes posicionarte en el mercado gracias al uso de esta plataforma social. Así que cuando vayas a invertir, toma como punto de partida qué clase de contenido es más usado en la red en particular que vayas a trabajar.
Sin duda alguna, realizar marketing de influencers puede ayudar a tu marca a ser reconocida y a ganar confiabilidad en un corto tiempo, pero la publicidad en redes sociales también puede ser muy efectiva. Como ya lo hemos mencionado, depende mucho de los objetivos que tengas y la clave siempre será la constancia en los contenidos.
¡Te invitamos a probar y a contarnos por cuál te decidiste!
0 Comments